JM Beauty Center - шаблон joomla Скрипты

 

 

  • Psicoterapia Individual, Familiar y de Pareja

    Psicoterapia Individual, Familiar y de Pareja

    La psicoterapia individual, familiar y de pareja desde el marco sistémico aborda la intervención sistémica que sostiene que aquello que afecta a un elemento del sistema, afecta a todo el sistema. Tanto a favor como en contra. Por lo tanto las intervenciones sistémicas se realizan considerando el entorno, las reacciones y las necesidades.
  • Acompañamiento emocional

    Acompañamiento emocional

    El acompañamiento emocional a los sistemas involucra el tiempo aquel en el que es posible estar cerca del sistema en los diferentes momentos y únicamente mientras el sistema acompañado lo requiere. Algunos de los motivos por los que es adecuado el acompañamiento emocional es: - Depresión - T.O.C - Ideas o intentos de suicidio - T.E.P.T (Trastorno de estrés postrauma) - Ataques de pánico
  • Consultorías empresariales

    Consultorías empresariales

  • Intervención en crisis y desastres

    Intervención en crisis y desastres

    Las situaciones de riesgo y desastres han cobrado gran interés en los últimos meses y años por el número creciente de eventos que suceden alrededor del mundo y en Ecuador. La psicología en estos casos es requerida y solicitada pues los seres humanos no encuentran la manera de apoyar a los otros y muchas veces ni a ellos mismos. Estos son momentos en los que generalmente existe dolor y sufrimiento. Es así que cada vez es más frecuente encontrar que la intervención psicológica está mencionada en manuales de intervención y desastres, medidas preventivas y en general textos de intervención y sobretodo documentos que presentan un enfoque teórico. En el CEFIS, la capacitación e intervención con distintos actores participantes en estos casos, es una prioridad. Realizamos permanentemente capacitaciones sobre intervención con víctimas, con grupos de intervención, seguridad, comunicación y soporte.
  • Intervención en casos de abuso sexual

    Intervención en casos de abuso sexual

    El abuso sexual es uno de los mayores problemas de salud pública, y a pesar de que sus consecuencias inciden en las relaciones familiares, labores, sociales de vida de los afectados. No se ha construido ni como sociedad, ni como terapeutas una manera idónea de afrontar la prevención, la intervención clínica reparativa, ni la evaluación de las consecuencias en los sobrevivientes. El abuso sexual afecta de por vida la salud física y mental, la percepción de sí mismo, las interacciones sociales, a corto y a largo plazo. Las consecuencias que sufren los sobrevivientes son sistémicas y crónicas, y se presentan como síndrome de estrés post trauma, que es el resultante de la exposición a un acontecimiento estresante e inevitable; algo de lo que no se puede escapar y sobrepasa los mecanismos de afrontamiento natural: ataque o huida de las persona. Pese a conocer esto y más, muchos terapeutas frente a la intervención clínica de los sobrevivientes de abuso sexual no saben cómo reaccionar, sintiéndose desarmados, incapaces y desalentados; incluso los más experimentados.
  • Intervención en casos de violencia intrafamiliar

    Intervención en casos de violencia intrafamiliar

    La violencia en nuestra sociedad ha sido normalizada por muchos años oculta trás un machismo malentendido como viveza. Algunas de las características de la violencia son: - se reproducen con el más débil - se perpetúan - son intergeneracionales - tiene diferentes niveles y ninguno de ellos es aceptable. - constituye también la lucha de poder, tanto física como psíquicamente.
  • Evaluaciones sistémicas a niños, adolescentes y adultos

    Evaluaciones sistémicas a niños, adolescentes y adultos